¡¡BIENVENIDOS!!

ESTE ES EL BLOG PERSONAL DEL NOVILLERO PEPE MORAL, EN ESTE ESPACIO PODREIS ENCONTRAR INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE ÉL Y SU TAUROMAQUIA.

¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA VISITA!


PEPE MORAL

PEPE MORAL

domingo, 30 de septiembre de 2007

TEMPORADA 2007

OCTUBRE

DOMINGO 21 Zaragoza. Novillos de Juan Pérez Tabernero (2º,4º y 5º) y Marqués de las Almenas (1º, 3º y 6º) para Pepe Moral (oreja y ovación tras aviso) Oliva Soto (vuelta tras petición y ovación tras aviso) y Diego Lleonart (ovación y vuelta al ruedo tras aviso)

LUNES 15 Avila.Novillos de Miranda de Pericalvo para Chechu (herido grave en su primer novillo) , Pepe Moral (ovacion con saludos, ovacion con saludos y silencio) y Román Pérez (oreja, indulto y oreja)

LUNES 8 Medina del Pomar (Burgos) Novillos de Adelaida Rodriguez para Chechu, Pepe Moral (sustituido por Miguel Tendero) y Román Pérez

MARTES 7, Guadarrama (Madrid) Novillos de Puerto de San Lorenzo para Antonio Joao Ferreira, Chechu y Pepe Moral

LUNES 1, Algamesí (Valencia) Novillos de Moncalvo para Pepe Moral (vuelta tras aviso y oreja), Rubén Pinar (oreja y palmas tras aviso) y El Cartagenero (Vuelta tras aviso)

SEPTIEMBRE

SÁBADO 30, Las Ventas (Madrid) Cuatro novillos de Villamarta, uno de Hnos. Torres Gallego y uno sobrero de Jaral de la Mira para Antonio Nazaré (silencio y or eja), Pepe Moral (silencio en ambos) y Francisco Román (silencio en ambos)

VIERNES 29, Arnedo (La Rioja) Novillos de Torrenueva para Pepe Moral (silencio en ambos), José Manuel Mas (oreja y ovación tras aviso) y Román Pérez (oreja tras aviso y vuelta al ruedo)

MIÉRCOLES 26, Villa de Pantoja (Toledo), Novillos de Ignacio Ramos para Pepe Moral (oreja y dos orejas), Rubén Pinar (oreja y dos orejas) y José Manuel Mas (oreja y dos orejas y rabo)

MARTES 25, Tamames (Salamanca) Novillos de Miranda de Pericalvo para Pepe Moral (ovación y silencio), José Manuel Mas (silencio en ambos) y Roman Pérez (oreja y oreja)

LUNES 24, Moralzarzal (Madrid) Novillos de Torrenueva para Chechu (silencio en ambos), Pepe Moral (silencio en ambos) y Javier Cortés (ovación y silencio)

DOMINGO 23, Real Maestranza de Sevilla, Novillos de Peralta para Pepe Moral (ovación y vuelta al ruedo), Oliva Soto (vuelta y ovación) y Miguel Ángel Delgado (oreja y ovación)

JUEVES 20, Azuqueca de Henares (Madrid), Novillos de Alcurrucen para Rufinchi (oreja y ovación), José Carlos Venega (oreja y ovación) y Pepe Moral (dos orejas y ovación)

MIÉRCOLES 19, Solanillo de Extremo (Guadalajara), Novillos de Los Guadaletes para Francisco Benito (dos orejas y dos orejas), Pepe Moral (dos orejas y rabo y oreja) y Enrique Guillen (oreja y ovación)

MARTES 18, Villaviciosa de Odón (Madrid), Novillos de Monte de la Ermita para Pepe Moral (dos orejas y oreja), Miguel Tendero (ovación y dos orejas y rabo) y Julián Simon (ovación y oreja)

LUNES 17, Cadalso de los Vidrios, Novillos de los Chospes para Pepe Moral (ovación y ovación), Rubén Pinar (oreja y vuelta) y Miguel Tendero (ovación y ovación)

DOMINGO 16, Fuensalida (Madrid), Novillos de Bucaré para Pepe Moral (oreja y oreja), Raúl Palancar (oreja y oreja) y Carlos Guzmán (oreja y ovación)

SÁBADO 15, Los Molinos (Madrid), Novillos de Torrestrella y Yervabuena para Pepe Moral (ovación, aplausos y aplausos), Oliva Soto (silencio y aplausos) y Miguel Ángel Delgado (ovación, dos orejas y aplausos)

MARTES 4, Arganda del Rey (Madrid), Novillos de Lagunajanda para Pepe Moral (herido grave en su primer novillo), José Manuel Mas (silencio, silencio y silencio) y Rubén Pinar (silencio y vuelta)

DOMINGO 2, Peralta (Navarra), Novillos de El Jaral de la Mira para El Sombrerero (ovación y ovación), Álvaro Samper (ovación y vuelta) y Pepe Moral (oreja y ovación)

AGOSTO

JUEVES 30. CUELLAR (SEGOVIA),Novillos de El Cahoso para:JAVIER HERRERO (Oreja y Oreja)PEPE MORAL (Oreja y Ovación)MIGUEL ANGEL DELGADO (Ovación y Oreja)

MIÉRCOLES 29. COLMENAR VIEJO (MADRID), Novillos del Retamar paraPEDRO CARRERO (Ovación y Silencio)PEPE MORAL (Vuelta y Oreja)JUAN CARLOS REY (Ovación y Oreja)

MARTES 28. ALUSTANTE (GUADALAJARA), Novillos de Alicia Chico para:PEPE MORAL (Vuelta y Ovacion)MIGUEL TENDERO (Ovación y dos Orejas)

DOMINGO 26. CARCASSONE (FRANCIA) Tres cuartos de plaza Novillos de Mariano Vicente Muñoz paraALBERTO LAMELAS (Vuelta y oreja)PEPE MORAL (Vuelta y silencio)CAMILLE JUAN (Vuelta y Ovacion)

SÁBADO 25. CHECA (GUADALAJARA) Novillada Concurso Novillo de distintas ganaderias para:CURRO JIMENEZ (Dos orejas y Dos orejas)PEPE MORAL (Oreja y Oreja)MIGUEL ANGEL DELGADO (Oreja y Dos orejas)

VIERNES 24. CASAVIEJA (AVILA) Novillos de Herederos de Manuel Santos Alcalde para:OSCAR SANZ (Silencio y Ovacion)ALEJANDRO PARRALO (Silencio y Silencio)PEPE MORAL (Oreja y Dos orejas)

DOMINGO 19. GUADARRAMA (MADRID) Novillada ConcursoNovillos de distintas ganaderias paraANTONIO JOAO FERREIRA (Ovacion y Silencio)JAVIER BERNAL (Silencio y Silencio)PEPE MORAL (Vuelta y Ovación)

SÁBADO 18 ALAMEDA DE LA SAGRA (Toledo)Novillos de Jose Miguel Arroyo para:RUFFINICHI (Ovación y Ovacion)ANGEL TERUEL (Oreja y Dos orejas)PEPE MORAL (Ovación y Ovación)

VIERNES 17. SIGUENZA (GUADALAJARA), Novillos de la Quinta para ENRIQUE GUILLEN (Silencio y Silencio)PEPE MORAL (Silencio y Dos orejas)DAVID VALIENTE (Ovacion y Dos orejas)

JUEVES 16 COLLIOURE (FRANCIA), Novillos de Aime Gallón e Hijos para PEPE MORAL (Aplausos y Vuelta)RUBEN PINAR (Vuelta y Vuelta)EL SANTO (Silencio y Vuelta)

MIÉRCOLES 15. AMURRIO (ÁLAVA), Novillos de Ramón Rodriguez (Espioja) paraPEPE MORAL (Aplausos y Oreja)RUBEN PINAR (Oreja y Aplausos)

DOMINGO 12. DAX (FRANCIA) Novillos de Hoyo de la Gitana para DANIEL MARTIN (Ovación y oreja)PEPE MORAL (Ovacion y aplausos)RUBEN PINAR (Oreja y Dos orejas)

VIERNES 10. VALENCIA, Novillos de MªCarmen Camacho paraPEPE MORAL (Silencio y Silencio)RUBEN PINAR (Oreja y Oreja)MIGUEL TENDERO (Silencio y Vuelta)

JUEVES 9.GIJÓN (ASTURIAS), Novillos de Maria Luisa Paniagua paraPEPE MORAL (Oreja y Silencio)ANGEL TERUEL (Vuelta y Silencio)JOSE MANUEL MAS (Silencio y Silencio)

DOMINGO 5. HAGETEMAU (FRANCIA)Novillos de Camino de SantiagoPEPE MORAL (Oreja y Aplausos)RUBEN PINAR (Ovación y Silencio)ALBERTO DURAN (Aplausos y Silencio)JOSE MANUEL MÁS (Silencio y Silencio)

SÁBADO 4. RISCLE (FRANCIA)Novillos de Miranda de Pericalvo para.PEPE MORAL (Oreja y Dos orejas y Oreja)EL SANTO (Oreja y Oreja)MARCO LEAL (Aplausos en el unico que mato)

VIERNES 3. LODOSA (NAVARRA)Novillos de los Chospes para:LOPEZ DIAZ (Silencio y Silencio)PEPE MORAL (Silencio y Aplausos)MIGUEL TENDERO (Silencio y Ovación)

JULIO

JUEVES 26. COLLADO VILLALVA (MADRID), Novillos de Jose Cruz Iribarrien paraVALENTIN MINGO (Oreja y Silencio)PEDRO CARRERO (Oreja y Ovación)PEPE MORAL (Oreja y Ovación)

MARTES 24. MONT DE MARSAN (FRANCIA) Novillos de Coquilla Sanchez Arjona para:PEPE MORAL (Silencio y Silencio)RUBEN PINAR (Oreja y División)EL SANTO (Vuelta y Vuelta)

DOMINGO 22. VALENCIA, Novillos de Manuel Santos Alcalde para:OSCAR SANZ (Oreja y Ovación)ANDRES GONZALEZ (Ovación y Silencio)PEPE MORAL (Oreja y Ovación)

SÁBADO 21. VILLANUEVA DE LA CAÑADA (MADRID)Novillos de Elisa Lucero Gallardo para:PEPE MORAL (Ovación y Dos orejas)ALVARO SAMPER (Oreja y Silencio)MIGUEL TENDERO (Silencio y Dos orejas)

VIERNES 20. ESPARTINAS (SEVILLA)Novillos de Hermanos Rubio Martinez para:EL SOMBRERERO (Silencio y Oreja)AGUSTIN DE ESPARTINAS (Oreja y Oreja)PEPE MORAL (Oreja y Dos orejas)

DOMINGO 15. EL PUERTO DE SANTA MARIANovillos de la Yerbabuena paraANTONIO NAZARÉ (Oreja y Silencio)PEPE MORAL (Petición y Ovación)OLIVA SOTO (Ovación y Oreja)

SÁBADO 14. AREVALO (AVILA)Novillos de Hermanos Martinez Pedres para:JAVIER BERNAL (Silencio y Dos orejas)PEPE MORAL (Silencio y Dos orejas)ROMAN PEREZ (Oreja y Dos orejas)

MIÉRCOLES 11. MORALEJA (MADRID)Novillos de Antonio Roman Chaparro para:PEPE MORAL (Silencio y Silencio)CARLOS GUZMAN (Oreja y Silencio)ROMAN PEREZ (Silencio y Pitos)

SÁBADO 7. SOUSTONS (FRANCIA)Novillos de Blohorn para:JOSELITO ADAME (Oreja y Ovación)PEPE MORAL (Silencio y Ovación)EL SANTO (Oreja y Silencio)

JUEVES 5. PAMPLONA (NAVARRA)Novillos de Miranda de Pericalvo para:PEREZ MOTA (Oreja y Silencio)PEPE MORAL (Silencio y Silencio)RUBEN PINAR (Dos orejas y Oreja)ROBERTO ARMENDARIZ (Silencio)

JUNIO

DOMINGO 30. ZAMORA, Novillos de Los Bayones para PEPE MORAL (Ovación y Oreja)JOSE MANUEL MÁS (Oreja y Ovación)ALBERTO DURÁN (Oreja y Oreja)

JUEVES 28. NAVAS DE SAN JUAN (JAÉN), Novillos de los Chospes para MIGUEL CALPE (Oreja y Silencio), PEPE MORAL (Oreja y Ovación) y EL REMONTA (Oreja y Ovación)

VIERNES 22. ÁVILA, Novillos de Pilar Población para RUFFINICHI (Ovación y Aplausos), PEPE MORAL (Silencio y Oreja)y FRANCISCO RAMÓN PAJARES (Oreja y Silencio)

SÁBADO 16. COLLADO VILLALVA, Novillos de Hermanos Gonzalez para CARLOS GUZMAN (Ovación y Oreja)PEDRO CARRERO (Silencio y Oreja)PEPE MORAL (Oreja y Ovación)

LUNES 11. COSALDA (MADRID), Novillos de Herederos de Bernardino Piriz para CHECHU (Aplausos y Oreja)PEPE MORAL (Oreja y Dos orejas)FRANCISCO RAMON PAJARES (Ovación y Dos orejas)

DOMINGO 10. EL ESCORIAL (MADRID), Novillos de la Laguna y Pablo Mayoral para:JESUS DE ALBA (Ovación y Ovación)LOPEZ DIAZ (Silencio y Silencio)PEPE MORAL (Oreja y Oreja)

DOMINGO 3. REAL MAESTRANZA DE SEVILLA, Novillos de Villamarta para JOSE MANUEL SANDIN (Silencio y Silencio)PEPE MORAL (Ovación y Vuelta)ISMAEL CUEVAS (Vuelta y Ovación)

MAYO

DOMINGO 27. ZARAGOZA, Novillos de Bucaré para CHECHU (Ovación y Silencio)PEPE MORAL (Oreja y Ovación)JUAN ROJAS (Silencio y Silencio)

LUNES 21. EL MOLAR (MADRID), Novillos de Los Chospes para:ISRAEL LANCHO (Dos orejas y Ovación)PEPE MORAL (Dos orejas y Ovación)MIGUEL TENDERO (Ovación y Dos orejas)

LUNES 14 LAS VENTAS (MADRID) Novillos de Guadaira para EMILIO DE JUSTO (Ovación y Silencio)PEREZ MOTA (Vuelta y Silencio)PEPE MORAL (Oreja y Oreja) ABRE LA PUERTA GRABDE DE LAS VENTAS EN LA FERIA DE SAN ISIDRO, DESPUÉS DE 25 AÑOS.

DOMINGO 13. SANTO DOMINGO DE LA CALZADA (LA RIOJA)Novillos de los Guateles para PEREZ MOTA (Ovación y Oreja)PEPE MORAL (Silencio y Silencio)ROMAN PEREZ (Oreja y Silencio)

SÁBADO 5. LODOSA (NAVARRA), Novillos de Prieto de la cal para JESUS DE ALBA (Silencio y Oreja)PEPE MORAL (Oreja y Silencio)FRANCISCO RAMÓN PAJARES (Silencio y Silencio)

VIERNES 4. LUCENA (Cordoba), Novillos de Torrealta para DANIEL LUQUE (Ovación y Oreja)PEPE MORAL (Oreja y Oreja)MIGUEL ANGEL DELGADO (Oreja y Ovación)

MARTES 1. COLMENAR DE OREJA (MADRID)Novillos de Hermanos Garcia Velasco para:JESUS DE ALBA (Silencio y Ovación)PEPE MORAL (Silencio y Ovación)FERNANDO TENDERO (Silencio y Dos orejas)

ABRIL

MARTES 24. CALAHORRA (LA RIOJA) Novillos de Fernando Peña Catalán para ANDRES GONZALEZ (Silencio y Oreja)PEPE MORAL (Ovación y Dos orejas)MIGUEL TENDERO (Oreja y Aplausos)

MARZO

DOMINGO 25. LAS VENTAS Novillos de Herederos de Manuel Santos Alcalde para FRANCIOS JAVIER (Silencio y Silencio)JOSELITO ADAME (Silencio y División)PEPE MORAL (Ovación y Ovación)

SÁBADO 17. SANLUCAR DE BARRAMEDA Novillos de Bucaré para ALEJANDRO PARRALO (Silencio y Dos orejas)PEPE MORAL (Vuelta y Dos orejas)SALVADOR GARCIA (Ovación y Oreja)

DOMINGO 11 TOBARRA ALBACETENovillos de Guadalest para RUFFINICHI (Dos orejas y Dos orejas)PEPE MORAL (Vuelta y Dos orejas)ALVARO CASILLAS (Oreja y Aplausos)

DOMINGO 4. SAMADET (FRANCIA) Novillos de Antonio Palla Vicente para PEREZ MOTA (Silencio y Oreja)PEPE MORAL (Oreja y Silencio)EL SANTO (Ovación y Silencio)

sábado, 29 de septiembre de 2007

...DE NUEVO EN ARNEDO

PEPE MORAL GANADOR DEL ZAPATO DE ORO DE 2006 «Vuelvo porque quiero repetir el Zapato de Oro»
Pepe Moral se convirtió el año pasado en el primer novillero de la historia arnedana que consiguió lograr el Zapato de Oro y el de Plata. Llegó a Arnedo casi siendo un desconocido de la mano del logroñés Pepe Amilburu, su apoderado. Apostó por la casta de la divisa de Torrenueva y salió lanzado al estrellato tras una faena en la que la entrega y la verdad marcaron diferencias. Ahora ha tomado una decisión tan complicada como arriesgada y difícil: volver a Arnedo a competir después de haber sido uno de los inapelables triunfadores de San Isidro y convertirse en el novillero de moda.
- ¿Por qué ha decidido realizar de nuevo el paseíllo en Arnedo?
- Los toreros siempre tienen que dar la cara y he tomado esta decisión porque quiero repetir el triunfo del año pasado.
- Llegó a Arnedo de becerrista y se marchó con dos grandes trofeos...
- La verdad es que Arnedo me ha dado mucho en mi carrera. El Zapato de Plata me dio la opción de entrar en la feria de septiembre. Logré el triunfo con la novillada de Torrenueva y eso me abrió las puertas de Madrid en uno de los primeros festejos de la temporada. Estuve bien y por eso me pusieron en San Isidro.
- Y aquello fue el acabóse
- Desde luego. Fue una tarde mágica porque logre cumplir un sueño para cualquier torero que empieza: la puerta grande de Las Ventas, que es algo increíble, de verdad.
- ¿Qué le ha supuesto aquella novillada en Madrid?
- Me ha cambiado la vida porque ha tenido tanta repercusión que me ha posibilitado la oportunidad de torear sin parar toda la temporada. En un mundo tan complicado como es el nuestro creo que me ha abierto una serie de puertas muy complicadas.
- ¿Por qué se ha apuntado al hierro de Torrenueva?
- Es una ganadería encastada que me dio suerte el año pasado. Este tipo de toros se mueve con emoción y eso es muy bueno para mi toreo.
- ¿Qué ha supuesto Arnedo en su carrera?
- Muchísimo. Estoy profundamente agradecido a todas las personas que desde esta ciudad me han apoyado y han confiado en mi tauromaquia. El triunfo en Arnedo me ha ayudado mucho.
- ¿Piensa ya en la alternativa?
- Claro. No puedo decir fechas ni nada por estilo pero me gustaría que fuera principios de la temporada que viene.
- ¿En Sevilla?
- Ése es mi sueño.

PRESENTACIÓN EN MADRID (25 MARZO 2007)

Pepe Moral, candidato a la repetición. El sevillano ofrece el mejor concepto en una jornada pesada en la plaza de Las Ventas

"Madrid Estas primeras novilladas del año suelen ser las más explosivas de la temporada por aquello de que si las cosas ruedan bien, las ferias están a medio abrir o con las puertas de par en par. Eso hace que lo que ocurra en el ruedo tenga mayor repercusión. Como el caso de Salvador Fuentes, herido grave hace una semana, pero colocado ya en la Feria de San Isidro. La novillada de ayer dejó otro nombre a tener en cuenta, el de Pepe Moral. No podemos hablar de una faena rotunda, pero sí de un conjunto más que interesante. El torero dejó ver a todas luces un valor bien forjado, pero más allá de lo valiente, que lo es, queda un toreo de mano muy baja sin descomponer la figura. Imprimió gusto a lo que hizo y manejó los trastos con mucha suavidad. Es diferente. Y completo. Fue con el tercer novillo de Santos Alcalde, de mucho temple aunque le faltara un poco de chispa, con el que comulgó en una faena suave, de toreo despacioso y en la verticalidad. Antes, se entretuvo en prologar la faena con tres pases cambiados por la espalda sin rectificar para dar paso a un toreo de desmayo, afeado por la falt de temple en algunos momentos. Había sensibilidad. Lo peor llegó con la espada. Pura valentía Al sexto, que resultó deslucido, parecía imposible sacarle juego y tiró por la calle del valor hasta dejarse llegar los pitones a la barriga. Y sin moverse ni hacer aspavientos. Muy cruzado y muy quieto, mas cuando el toro no va, todo se para."

Crónica de Patricia Navarro.

viernes, 28 de septiembre de 2007

...REPITIO EN LA FERIA DE SAN ISIDRO

"UN TAL PEPE" Pepes hay en España cientos de miles. Y si no los hay, se les bautiza. Un tal Pepe llegó a ser nuestro Rey, forzado e impuesto: Giuseppe Napoleone Buonaparte (José I de España) al que las malas lenguas del Madrid de 1808 le pusieron Pepe Botella, aunque el hombre era reo por francés y no por ebrio. Pepe se llamaba un tal San José, que era carpintero... Pepe se llama un amigo mío, un tal José al que apodan 'el traidor' (Pepe trae eso, Pepe trae lo otro). Muchos Pepes. Pero eso no quiere decir que sea nombre vulgar, sino común en Hispania, que es diferente. Sin ir más lejos un tal Pepe Moral ha pegado hoy siete y ocho muletazos con la izquierda difíciles de superar. Nombre común, toreo propio y del bueno.
Este tal Pepe vino a reivindicar el toreo, la cordura, la sensatez. Vino a poner las cosas en su sitio un novillero, manda güevos. Después de tanto tedio anunciado, tanta malversación de ilusiones, tanta falsificación de bravura, con el proletariado del toreo arrimándose a los toros de las oscuras profundidades, la luz llegó con un tal Pepe, de Sevilla. Ayudado por la bondad de un buen lote de toretes del hierro de Guadira, por fin tenemos algo que contar, algo Grande como una Puerta, después de haber visto un toreo de capote caro, mecidos los brazos y con compás, una forma de torear de mano baja, encaje y largura con la derecha y, pónganse de pie, dos tandas con la zurda que invitan al recuerdo. En realidad la cordura y el toreo que vino a poner un tal Pepe fue la cima de una buena tarde, con esos matices de discusión tan ricos y democráticos que tiene el toreo. Pero sin pasarse. Se movió la novillada, con apariencia de corrida de toros, unos muy bien, otros bien, otros regular y otros mal, pusieron fe y su talento, distinto talento, Pérez Mota y Emilio de Justo y puso el toreo un tal Pepe. A veces con el arrebato de quien tiene urgencia por tieso, prisas de corazón juvenil y escaso oficio por escasos contratos. Todo solucionable. Mirando a la diana, separando grano de paja, un tal Pepe hizo lo que sigue. Dos veces se fue ligero a la puerta de chiqueros a tirar dos largas a portagayola. Dos. Pero al tercero, toro (novillo) fino, montado de tipo y con cuello para descolgar, le enjaretó tres verónicas echando los vuelos por delante y meciendo las manos abajo con compás. Tuvo motor el novillo, movilidad y prontitud en las embestidas, permitiendo un inicio en la larga distancia con un pase cambiado por la espalda y pases por alto rematados con uno por bajo excelente. Luego vino lo bueno: dos tandas con la derecha enganchando las embestidas, toreando largo y por abajo, encajado el cuerpo, ligando los pases. Hubo cierto arrebato, pero mucha pureza y mucho valor. Por el lado izquierdo gustó menos el novillo y gustaron menos los naturales, desabridos algunos, buenos otros. ¿Cómo torea con la izquierda este tal Pepe? Respondió el novillero a la cuestión en el sexto, el más bastito de la novillada, que prometió pocas cosas en los primeros tercios, pero que rompió a muy bueno en la muelta. Lo que son las cosas, arrebatado y apresurado, con la derecha desertó el acople, recuperado éste con dos tandas con la zurda de hasta cinco pases en los que los vuelos de la muleta parecieron abrirse tanto que cada muletazo duraba un siglo. Un tal Pepe. Pedía sitio el novillo, su distancia, como toda la novillada, por eso, al quedarse amontonado tras un cambio de mano, los siguientes fueron más forzados...Podremos sacar defectos a este tal Pepe, pero es que hasta se tiró a matar en los dos con una derechura de quien apuesta de verdad. La novillada tuvo un guión notable: no se perdonó un quite, se visitó la puerta de chiqueros (Emilio de Justo en el cuarto) se puso fe y hubo actitud. La puso el más toreado, Emilio de Justo, frente a un novillo que no fue bueno, el primero, incierto por falto de ritmo, brusco y sin desplazarse. Fue aún peor el cuarto, siempre viniendo por adentro, siempre a la defensiva. El segundo exigió en distancias y cites, cambiantes a veces, embistiendo y deteniendo las embestidas cada dos pases, pero Pérez Mota, que dejó un bello inicio de faena al salirse a los medios con él, le sacó pases buenos. Aislados, pero buenos. El quinto tuvo mejor temple de salida, era más claro. Empeñado en abrirlo en el primer pase para prepar los siguientes, las tandas con la derecha desplazaron más que torearon. No fue una cuestión de mala actitud sino de nobel, se supone. Luego el novillo comenzó a defenderse algo y no se podía remontar. Salió un tal Pepe por la Puerta Grande. P.P. por la P.G.. José Moral Fernández, en el registro civil y en la parroquia de Los Palacios (Sevilla). José es igual a Pepe, ya saben: el carpintero jamás fue padre natural de Jesús nuestro señor sino obra del Espíritu Santo y por ende, José de Arimatea era Padre Putativo. De ahí lo de P.P. (Pepe). Origen magnífico para un nombre racial, hispano y común que no vulgar. Como el toreo en Las Ventas de un tal Pepe Moral CRÓNICA DE C.R.V
"PEPE MORAL POR LA PUERTA GRANDE" Pepe Moral hizo un toreo limpio, de quietud, templanza, muñeca y cintura: ni un enganchón; muy seguro de lo que hacía en cada momento, sin atropellarse y también sin arrebatarse. Esto del arrebato y la pasión en los toreros es un enigma de difícil explicación. Mirado objetivamente, Pepe Moral todo lo hizo bien, con un sentido de la estética impecable. Jugó espléndidamente los brazos en las verónicas de recibo y desde los primeros muletazos acreditó la virtud del temple. Podría reprochársele que, en ocasiones, ensimismado por su sentido del ritmo y por la cadencia de los muletazos encadenados, escurría el bulto y desplazaba ligeramente hacia afuera al novillo; mas lo enganchaba enseguida y volvía a exhibir la ya citada virtud del temple y la ligazón en tandas de naturales y de derechazos que remataba unas veces con el de pecho y otras con un soberbio trincherazo. La faena fue medida e incluso pensada; sin intensidad y rayando el academicismo. Pepe Moral ganó en Arnedo el Zapato de Oro. Acertaron mis amigos riojanos que, además de saber de vinos, saben de toros y de novilleros. Independientemente de las calidades técnicas y artísticas de la faena, en un novillero cuenta mucho la disposición, la sensación de querer comerse el mundo. Después, que se lo coma o no es otra cosa. Pepe Moral, por ejemplo, se fue a portagayola, se hincó de rodillas muy cerca de la raya y casi se manchó de cal el vestido. En el sexto volvió a repetir suerte y volvió a salirle bien. {...} Una disposición encomiable En cualquier caso, Pepe Moral, se respondió a sí mismo y a las exigencias del público en todo momento, incluso en el sexto cuando parecía que la faena se le podía quebrar y con ella la tarde y la puerta grande. La disposición de Pérez Mota fue verdaderamente encomiable. Aunque sin las delicadas perfecciones de Pepe Moral, acreditó cierta garra y, en algunos momentos, un toreo de mano baja con tendencia al desgarro y a la intensidad. La apertura de faena a su primero fue verdaderamente memorable: natural, trincherazo, otro natural y pase de pecho; a partir de ahí la faena tuvo altibajos e incluso depresiones. Pero la sensación que dio fue la de novillero con posibilidades y con cierta personalidad; condiciones que no refrendó en el siguiente, por lo que, en consecuencia, no se le pidió la oreja como había ocurrido antes. En mi opinión, don César Gómez fue justo y ecuánime al no concederla, aunque se ganara la bronca. La tarde, sin grandes pasiones mas con una sensación de regocijo o, por lo menos, de autosatisfacción cumplida por parte de los espectadores, iba discretamente embalada al triunfo y así ocurrió. En el que cerraba plaza empezaron a desvanecerse las sensaciones de plena seguridad que Pepe Moral había exhibido en el tercero. El elegante novillero perdía pasos, perdía el sitio, y los muletazos surgían de uno en uno y sin continuidad; mas acertó al centrarse en un par de tandas de naturales largos y rematados y, por algunos momentos, volvió a ser el que era. Regocijo general. Cuando el novillo dobló, se desató la pañolada pidiendo la oreja. Difícil situación para el palco; la oreja significaba algo muy serio: la Puerta Grande. Y no concederla hubiera sido contravenir la soberanía popular, pues esta vez los pañuelos eran mayoría. El señor Gómez concedió el trofeo.
"LA SAVIA NUEVA ARROLLA EN MADRID"
Pepe Moral salió por la puerta grande tras una actuación intensa Desde que se abrió de capa en el primer quite que hizo, Pepe Moral sabía lo que hacía, y lo confirmó. Sus formas toreras tienen una base técnica muy elaborada y asimilada. Este novillero degusta sus acciones cuando es consciente de que las realiza con arreglo al toreo soñado. Así lo demostró en el transcurso de la tarde, que iba a más conforme avanzaba. Su concepto del toreo circular, iniciado en la posición adelantada de la muleta y el quiebro de cintura, es de los que calan hondo.
Pepe Moral sorprendió con unos excelentes lances tras recibir al tercero a portagayola. En el centro comenzó la faena con tres muletazos cambiados por la espalda y una preciosa trinchera que dejaron propicio el ambiente. Siguieron dos tandas con la derecha muy buenas, muleta adelantada y compás ligeramente abierto con un leve quiebro de cintura y templanza. Los naturales, con menos perfección pero valientes. Volvió con la diestra y repitió la escena, lo que acabó de convencer al personal. Los muletazos finales sobre la derecha, en corto y en redondo, ceñidos y muy bien ejecutados. Buena labor del novillero. La mejoró con el buen sexto, al que le inició la faena con muy buenos pases por bajo y continuó, siempre superándose, con ambas manos y templándose cada vez más a la noble embestida. Todo lo basó en su buena posición ante el novillo, le dejó la muleta adelantada, que la res tomó con nobleza y templanza. Hubo naturales con la «pata p´alante» componiendo la figura y acompañando muy bien la embestida. Una faena con sabores clásicos, en la que se le vio la ilusión que ponía en ello y el goce personal que experimentaba. Una excelente actuación.

"NOVILLEROS

PISANDO FUERTE" La Fiesta tiene futuro, se pongan como quieran los anti. Porque este es un espectáculo que --aun con unas estructuras arcaicas en muchos aspectos, lo que de alguna manera le da también esencia y rigor-- se proyecta fundamentalmente desde las sensaciones nuevas, emotivas, brillantes y sinceras que nacen ocasionalmente en el escenario del ruedo. Sin ir más lejos, lo de ayer en Las Ventas. Un novillero, casi anónimo, Pepe Moral, abrió la puerta grande de la plaza más importante del mundo, haciendo así realidad un sueño para tantos inalcanzable. Lo dice claro el Evangelio y es perfectamente aplicable al mundo del toreo: son muchos los llamados y pocos, muy pocos los elegidos. Pepe Moral, uno de esos pocos, ya es candidato con futuro. Y esa es también la grandeza del espectáculo taurino. Su salida a hombros le ha puesto en el camino al estrellato. A todo esto, los presentes, afortunados, fueron también protagonistas por la oportunidad de haber estado allí. Y es que la de ayer puede ser una fecha que se conmemore en el futuro: la primera salida a hombros en Madrid de Pepe Moral. Desconocido hasta esta oportunidad, Pepe Moral ya es novillero con larga y prometedora carrera por delante. Y lo es no solo por lo que fue capaz de realizar, sino, sobre todo, por lo que dejó entrever con su actitud y forma de sentir, con un concepto del toreo de mucha altura. VALENTIA Y ARTE Pepe Moral aúna las dos condiciones fundamentales para ser gente en esto: es valiente y tiene arte. Y en dosis grandes. Sus dos faenas, premiadas ambas con sendas orejas, están marcadas por la actitud del valor, al irse por dos veces a la puerta de chiqueros para recibir allí de rodillas a los novillos. Y en las dos, el sello del arte fue también una constante. El toreo por la derecha en el tercero y por naturales al sexto. Lo fundamental con mucho fundamento. A los eternos protestones, que todavía se atrevan a poner alguna cortapisa, porque quieran enarbolar la calidad de los dos novillos como algo sobresaliente, habrá que advertirles que ahí está también el mérito del novillero. Que lo difícil es estar bien con los buenos. Moral manejó el capote con mucha soltura en el tercero, en el recibo a la verónica y en un quite por chicuelinas. Hubo emoción en la apertura de faena, en la misma boca de riego, con dos péndulos muy ajustados y entremedias una trinchera de dominio y arte. En el toreo en redondo, la muleta siempre adelantada, y el temple y la ligazón como preceptos ineludibles. Toreo con mucha intensidad. Y algo de tanta categoría o más en el sexto, esta vez por el pitón izquierdo. La majeza del natural, con hondura y aroma. La colocación, los toques al pitón contrario y la firmeza al encajar la figura. Toreo de una precisa y preciosa exactitud, aunque en ninguno de los dos mató Pepe Moral con contundencia.